
La respuesta a tales preguntas también deriva de lo que se llama la identidad social, una identidad colectiva que nos distingue de “otros”, un grupo de pertenencia donde el individuo comparte valores, intereses, metas… y constituye un grupo de apoyo y de referencia para cada uno de nosotros, es un grupo de pertenencia social que nos provee una identidad colectiva. Dicha identidad colectiva requiere de una alteridad, un antagonista, un no “nosotros” que nos confirma como grupo que se identifica, pero a la vez constituye una amenaza dado que el sistema axiológico del grupo se ve puesto en cuestionamiento por los miembros de otros grupos que comparten entre sí otros sistemas de valores.
La historia sirve de guía para dar cuenta de los procesos que experimentan los grupos sociales...
No hay comentarios:
Publicar un comentario