“La Psicología en Internet" de Editorial Paidós escrito por Patricia Wallace, doctora en Psicología y directora de Tecnologías de la Información y Programas a Distancia en la Universidad Johns Hopkins, de los Estados Unidos.
La autora dice que Internet es un ambiente nuevo y en constante evolución que puede tener fuertes efectos en la conducta de las personas. Las personalidades en Internet están definidas por las impresiones que las personas generan respecto a su género, edad e intereses. En este contexto la a creación de páginas personales se ha convertido en un medio más para presentarse y promocionarse.
Las “máscaras” y los “disfraces” refuerzan una tendencia opuesta a la naturaleza humana: no ser conocidos, pasar desapercibidos. Internet le permite a los usuarios moldear la realidad a través de los juegos de rol, decepción, mentiras y exageración. A menudo las personas experimentan con su identidad en Internet. Este engaño no es fácil detectar cara a cara; en Internet es aún más difícil, porque no hay pistas visuales o auditivas, y no existe autoridad que filtre. Internet también acoge conflictos inter-grupales. Las personas que participan en juegos de múltiples jugadores tienden a representar 4 tipos de personalidades: triunfadores, exploradores, exterminadores y socializadores.
El anonimato relativo de Internet hace que luchar sea mucho más sencillo que en el mundo real.
10 enero 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario