12 enero 2009

Identidad Colectiva

Un grupo de pertenencia social donde el individuo comparte intereses, valores, deseos; un grupo de apoyo y referencia para los individuos; un grupo donde la persona pueda considerarse parte de un “nosotros” diferente de “ellos”; un estado de conciencia implícitamente compartido con un grupo de individuos que se reconocen y expresan su pertenencia a una categoría de personas, a una comunidad que los acoge. Estas comunidades de pertenencia son los que forjan la identidad colectiva de las personas.

El destacado sociólogo británico Frank Parkin, explicó que la pertenencia a un grupo se obtiene por exclusión, usurpación o dualmente. Por exclusión entiende que “uno no nace dentro del grupo, esto implica que es excluido de otros y otros quisieran pertenecer o abandonar el grupo donde pertenecen”, por ello sostiene que “es una pertenencia que puede ser adscrita o adquirida”. Asimismo, entiende a la usurpación como la “conquista de la pertenencia al grupo” y que explica que en este sentido, es natural que “normalmente –el hombre- elige estar en un grupo de cualidad más alta. Finalmente entiende al pertenencia dual, cuando se dan al mismo tiempo las formas anteriores de pertenencia.

Cada una de las formas de pertenencia a un grupo constituyen una mediación social por la que la persona va conformado su identidad en la interacción con los demás agentes sociales. Del mismo modo, así la identidad colectiva también se va cristalizando en la medida en que los miembros del grupo entran en contacto con otros agentes sociales que se constituyen en fuentes de mediación social colectiva.

No hay comentarios: