Una de las transformaciones más interesantes de la red, vinculada al desarrollo de la web 2.0, consiste en la posibilidad de contactos directos y horizontales entre los usuarios, sin la mediación de un agente centralizado. La interconexión entre personas abre paso a una comunicación que se extiende al rededor de todo el mundo, ajena a todo control y reglamentación.
En un primer lugar, internet representa un elemento de apertura y ampliación en el plano del saber, ya que pone al alcance de las personas -no todas, pero si una vasta cantidad- variada información y contenidos que aunque no siempre son necesariamente fiables, permiten que la libre comunicación y expresión.
Este panorama de entrecruzamiento de información hace que los límites entre lo público y lo privado sean difusos. (Ver Psicología en Internet) Pareciera ser que internet logra convertirse en un gran nuevo espacio público, un espacio en común donde más alla de los contenidos "duros", reúne también información sobre las personas en su vida diaria, su esfera privada que se da a conocer por la elección propia de los usuarios. De esta forma, lo que tradicionalmente conocemos por espacio público, deja de ser el mundo real que compartimos con el resto de los ciudadanos de un barrio, ciudad, pais, etc. y se encuentra que ahora también somos partes de un universo virtual. Este universo virtual que es internet, permite crear una nueva realidad que puede ser un reflejo de la realidad real o puede ser una mera creación virtual. De cualquier forma, es el usuario quien decide qué contenidos compartir o cuáles ocultar.
En este contexto, los blogs fueron el hincapié, en cierta medida, de la liberación de la expresión de los usuarios. Para comprender el sentido y el alcance de esta transformación, es necesario mirar más atentamente las características de este nuevo medio, a partir de su definición. El término entra oficialmente en el Oxford English Dictionary en marzo del 2003, con la siguiente definición:
“Blogs contain daily musing about news, dating, marriage, divorce, children, politics in Middle East, or milions of other things or nothing at all”.
(los blogs contienen noticias diarias sobre casamientos, salidas, divorcios, niños, políticas en el Medio Este, o millones de otras cosas, o nada en lo absoluto).
Su conclusión es que no existe una definición consistente y unívoca del blog y que todas las formulaciones que buscan definir al blog en términos tradicionales (diario personal, periódico, etc.) tienen un carácter metafórico.
Hablar de valor del blog no es exacto, ya que es el blogger, el autor, quien está valorizado. En otros términos, no se lee un blog sino el blog de un cierto blogger. De este modo la atención se traslada del nivel del enunciado al nivel del enunciador: más que los contenidos expresados, cuenta la figura del enunciador, su autoridad, popularidad, o reputación. El blog, es siempre el blog de alguien, es una forma personalizada y fuertemente centrada en la identidad del escritor, quien es a todos los efectos el verdadero autor. Pero también, en los últimos tiempos, se puedo ver un proceso alterno en donde los bloggers tomaron relevancia a partir de su blog (o fotolog) y consiguieron una importancia en la vida virtual y luego real gracias a sus publicaciones.La tecnología modifica en profundidad, por el sólo hecho de existir, nuestro horizonte de sentido y, en particular, transforma las relaciones entre los sujetos y las formas de subjetividad, incidiendo en profundidad sobre la modalidad de las relaciones y de las representaciones. Si esto es verdad para cualquier tecnología, lo es en grado máximo para las tecnologías de la comunicación, que repercuten de manera especial sobre nuestras identidades sociales e individuales, ampliando o, de todas maneras, transformando, las formas que la inscripción de la subjetividad pueden adquirir desde su interior. Es en este contexto que encontramos que internet se plantea como un espacio en común donde los usuarios encuentran el lugar para comparir contenidos. De esta forma se crea un nuevo espacio público, con nuevas y diferentes reglas que el espacio público tradicional. Este espacio es mucho más abierto, anónimo si se quiere, y es un espacio entre todos los cybernautas del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario